Participaciones de países latinos

Colombia: 


De los 5100 combatientes colombianos que tomaron parte en el conflicto asiático, 111 oficiales y 590 suboficiales participaron en operaciones de guerra y el resto en la vigilancia del armisticio, recibiendo para el efecto el mismo entrenamiento intensivo de los anteriores. El saldo final de la guerra para el Batallón Colombia fue de 639 bajas de combate distribuidas entre 163 muertos en acción, 448 heridos, 28 prisioneros que fueron canjeados y 47 desaparecidos. Pese a esas bajas, el conflicto ayudó a modernizar el ejército de ese país. Las fragatas ARC , ARC  y ARC  de la Armada Nacional tuvieron gran presencia a lo largo de la guerra coreana donde participaron en varias acciones militares.


Puerto Rico:

En 1950 comenzaron a llegar a suelo coreano los 61,000 soldados integrados a las fuerzas de guerra de Estados Unidos procedentes de todo Puerto Rico. Desde ese año las relaciones militares entre los países han continuado, pues todavía tropas boricuas de diversos cuerpos castrenses como la Reserva del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico (ARMY Reserve) asisten a entrenamientos  a Corea.
Por lo menos 756 soldados puertorriqueños fallecieron y 100 desaparecieron en el conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur, al que se unió Estados Unidos como aliado del último.